Historia y curiosidades del Boxing Day de la Premier League.

Tras el día de Navidad, llega una de las mejores fechas para los aficionados de la Premier League.

El Boxing Day es una de las fechas más emocionantes en la Premier League. Un día caracterizado por disputarse los 10 partidos que forman esta jornada en la principal liga inglesa, la Premier League, y las tres siguientes divisiones, también profesionales, que incluyen hasta la Championship Two, y en la liga escocesa se disputa una jornada completa, es decir, todos los equipos salen a escena.

«The tradition from Boxing Day is massively important.»

Pep Guardiola

De este modo, cada 26 de diciembre, el fútbol inglés busca ofrecer una segunda Navidad a sus aficionados, con miles de goles en apenas unas horas. Esta fecha, ya convertida en simbólica en la sociedad británica y en el deporte, se caracteriza por la programación de grandes partidos de la competición y por el tono navideño de la grada, en la que acuden familias aprovechando el día tras la Navidad.

Pero, ¿cuál es el origen detrás de esta tradición? Aunque no está claro y es un hecho que excede más allá del ámbito deportivo (como todas las historias que tratamos de explicar en este blog, relatos que van más allá del deporte), vamos a tratar de narrarlo.

Historia.

El Boxing Day es un festivo nacional en el Reino Unido y en Irlanda y hay varias teorías respecto a su origen. La más extendida es que, durante la época en la que reinaba la Reina Victoria (siglo XIX), las iglesias abrían la caja (box) en la que sus devotos habían ido metiendo sus donaciones a lo largo de todo el año y este dinero se repartía entre los más pobres.

Otra historia sobre el origen de este día se remonta a los grandes veleros, los cuales tenían una caja sellada con dinero para atraer a la buena suerte o que, en los tiempos feudales, el señor reunía a los que trabajaban en su tierra y les daba cajas con herramientas agrícolas, comida o telas y ropas a modo de pago por el trabajo durante todo el año. Además, también es el día de San Esteban en Irlanda, con gran tradición en el país.

Pero ¿cuál es el motivo por el que se juegan partidos de fútbol en el Boxing Day? El Sheffield FC, el club más antiguo de todo el mundo, llevaba 3 años (desde su fundación) esperando un rival contra el que enfrentarse. Después de muchos partidillos en los que se enfrentaban los jugadores de este club entre sí, se fundó el Hallam FC, también de la ciudad de Sheffield. Tras la fundación de este club, el 26 de diciembre de 1860, el Sheffield FC y el Hallam FC disputaron el primer partido de fútbol de la historia entre clubes.

Hasta el año 1950, los clubes disputaban una jornada el día de Navidad, 25 de diciembre, y otra jornada al día siguiente, el día 26. Con el paso de los años, debido a un calendario muy comprimido, y para dar descanso a los futbolistas, se eliminó la jornada del día de Navidad. Desde entonces la Federación Inglesa de Fútbol planifica este día hasta tal punto que acomoda el calendario para que se enfrenten equipos de una misma ciudad o área para que el desplazamiento sea lo más asequible posible para los aficionados.

Curiosidades del Boxing Day.

El hecho de que esta jornada se dispute durante un festivo favorece que el espectáculo no solo se produzca en el campo, también en la grada. Los asientos de los estadios están todos ocupados por los niños que se encuentran de vacaciones y de aficionados disfrazados. Todo ello provoca que la jornada futbolística se haya convertido en una parte importantísima de la festividad en Reino Unido, al jugar todos los equipos el mismo día y conformar un ambiente inigualable. De hecho, las estadísticas afirman que ese día los estadios, de media, tienen un 97% de ocupación en sus gradas, por lo que podemos afirmar que estamos hablando de un lleno prácticamente absoluto en todos los campos ingleses.

Uno de los mejores Boxing Day tuvo lugar el 26 de diciembre de 1963, fecha en la que se anotaron 66 goles en 10 partidos, con una media de más de 6 goles por partido, con algunos resultados escandalosos:

  • Blackpool 1-5 Chelsea
  • Burnley 6-1 Manchester United
  • Fulham 10-1 Ipswich Town
  • Leicester City 2-0 Everton
  • Liverpool 6-1 Stoke City
  • Nottingham Forest 3-3 Sheffield United
  • West Bromwich Albion 4-4 Tottenham Hotspur
  • Sheffield Wednesday 3-0 Bolton Wanderers
  • Wolverhampton Wanderers 3-3 Aston Villa
  • West Ham United 2-8 Blackburn Rovers

Aunque se trata de un día inigualable e irrechazable para los aficionados, no han sido pocos los futbolistas que se han quejado por tener que disputar sus encuentros en esta fecha, especialmente, los no anglosajones, que desconocen la tradición. De hecho, Howard Webb, uno de los árbitros ingleses más relevantes, ha afirmado que “en un par de ocasiones, y con el fin de tener esa fecha libre, algunos jugadores de la Premier league me decían que los amoneste”.

Esta jornada futbolística, además de guardar una especial tradición arraigada, hace que la Premier League tenga un valor diferencial de cara al exterior. Mientras las ligas del resto de países están prácticamente paradas en todo el mundo, en la máxima competición del Reino Unido se disputan 10 partidos en la misma fecha, lo que supone un aumento de ingresos considerable para los anunciantes, y un punto muy fuerte para la competición anglosajona a la hora de ingresar los derechos de televisión.

Además, al tratarse de un festivo nacional, y al tener sus estadios abarrotados, este día también supone un gran aluvión de ingresos para los clubes ingleses. Para que nos hagamos una idea, el Sunderland, que en la temporada 2019/2020 militaba en la tercera división, informó que durante el Boxing Day su estadio tuvo una asistencia de más de 41.000 personas, cuando la media de esa temporada se encontraba en 32.000.

En definitiva, esta jornada es inigualable en cualquier otro rincón del mundo, en un contexto festivo, simbólico, legendario y lleno de gratitud y generosidad, que convierten a esta fecha en una de las más especiales en el ámbito futbolístico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s