La regata Oxford-Cambridge es uno de los eventos más importantes cada año en Inglaterra. Una competición en la que las dos universidades se enfrentan por ser la más destacada de su país.
Desde 1829 se celebra un acontecimiento deportivo en el río Támesis, en Londres, conocido en todo el mundo como “The Univeristy Boat Race”. Un enfrentamiento deportivo entre los dark blues de Oxford y los Light blues de Cambridge. Una rivalidad histórica entre las dos prestigiosas universidades, donde recorren 6 km en menos de veinte minutos, en las que se enfrentan por ser la más destacada de su país.
En esta publicación no solo hablaremos de esta competición, sino que también explicaremos el origen de esta tradicional rivalidad entre las dos mejores universidades de Inglaterra, que tiene origen en un asesinato que tuvo lugar hace 800 años.

Oxford y Cambridge, una historia íntimamente ligada.
A mediados del siglo XII e inicios del siglo XIII aparecieron en Europa las primeras universidades. Se desconoce cuál fue la primera, aunque algunos expertos le dan ese honor a la de Bolonia, Italia, fundada por el emperador Federico I Barbarroja en 1155. Seguidamente aparecieron otras: Oxford (1163), Cambridge (1209), Palencia (1212), Salamanca, (1220), Toulouse (1229), Pádua (1222) y Nápoles (1224). Este crecimiento fue tan grande que se calcula que en 1500, existían unas sesenta universidades en toda Europa.
La palabra “universidad” designa la “totalidad” de los miembros de un grupo, y de esta forma habían “universidades” de carniceros, comerciantes y otras profesiones. Estas nacieron cuando los estudiantes y profesores decidieron organizarse en asociaciones profesionales para defender sus propios intereses ante las autoridades civiles.
La universidad de Oxford fue fundada por unos estudiantes ingleses procedentes de París. Por aquel entonces, la mayoría de los estudiantes estaban sometidos a las numerosas prohibiciones que se estipulaban en los estatutos de las universidades y muchos pasaban muchas penurias. Muchos tenían problemas para comer y las peleas estaban a la orden del día, especialmente con la gente acomodada de la ciudad.

Los conflictos entre ambos estratos sociales y generacionales no se hicieron esperar, hasta que en 1209 se produjo un asesinato que lo cambió todo. Tras la ejecución de varios alumnos por los burgueses a consecuencia de este asesinato, un grupo de maestros y estudiantes se declararon en huelga, lo que tensó aún más la situación. Entonces, alumnos y profesores decidieron abandonar la ciudad para acabar trasladándose en Cambridge. Al principio vivían en casas que les acogían, pero con el tiempo se organizaron en albergues. Después iniciaron cursos periódicos de estudio impartidos por ellos mismos.
Con el paso del tiempo, la batalla por dominar a su rival se ha mantenido intacta y es una batalla sin un ganador claro. En la actualidad, Oxford y Cambridge son dos de las cinco mejores universidades del mundo. La primera de ellas, más enfocada en humanidades según la creencia popular, ha aportado un total de 29 Premios Nobel y 27 primeros ministros del Reino Unido. Por otro lado, la Universidad de Cambridge está más enfocada a la ciencia y tiene el honor de que su nombre esté ligado, ya sea como profesores, estudiantes o investigadores, a la cifra de 116 Premios Nobel y 15 primeros ministros, y con nombres de la talla de Isaac Newton, Charles Darwin o Alan Turing.
The University Boat Race.
Charles Merivale y Charles Wordsworth eran dos jóvenes británicos que estudiaban en Cambridge y Oxford, respectivamente el año 1829. Se desconoce el motivo, pero el caso es que ambos estudiantes terminaron enzarzados en una discusión que les hizo retarse a remo por aguas inglesas. Para ello, pidieron ayuda a sus universidades, que les facilitaron una embarcación de ocho remos. Ante esta situación, ambas universidades vieron en este reto una buena forma de medir sus fuerzas, espoleados por un partido de cricket que habían disputado en 1827. El evento no tuvo lugar en el río Támesis, sino cerca de Reading, un 10 de junio de 1829, y ganó Oxford.





El 17 de junio de 1836 tuvo lugar la segunda edición, ya por aguas londinenses. Desde 1856, el bote azul claro (color de Cambridge) y el azul oscuro (de Oxford) se enfrentan cada año, un evento solo interrumpido por las dos guerras mundiales. La longitud total de la regata es de 6.779 metros, y transcurre desde el barrio de Putney hasta el de Mortlake. En 2004 la vieron 500 millones de espectadores, ingresando en la lista de los espectáculos deportivos más seguidos de la historia.
A lo largo de los años, el ‘The University Boat Race’, nombre oficial del Oxford-Cambridge, ha presenciado multitud de anécdotas. La última más importante fue en 2012, cuando un nadador solitario interrumpió la carrera durante más de media hora. Tras la de 2021, el resultado es de 85-80 a favor de Cambridge.