Considerado como el mejor fondista y mediofondista de todos los tiempos, desarrolló un método de entrenamiento científico, totalmente revolucionario en el siglo XX.
Paavo Nurmi, conocido como “el finlandés volador” nació en Turku el 13 de junio de 1897, es hijo de Johan Fredrik Nurmi y Matilda Vilhelmina Laine y hermano mayor de cuatro hermanos. Su casa natal está situada en la calle Jarrumiehenkatu 4. Con una estatura de 1,74 metros y 65 kilos tenía las medidas ideales para ser un corredor de fondo.
Miembro de una humilde y trabajadora familia, En 1909, su hermano Lahja falleció y un año después su padre, víctima de hemoptisis. La familia atravesó serios problemas financieros, llegando incluso a alquilar su cocina a otra familia y a vivir en tan solo un cuarto. Ante esta situación, Nurmi se vio obligado a abandonar la escuela y trabajar como recadero en una panadería cuando tenía doce años. A pesar de que dejó de correr activamente, se mantuvo en forma empujando carretas pesadas en las escarpadas laderas de Turku. Su infancia transcurrió en una pequeña cabaña de los bosques, donde se vio obligado a llevar una dieta basada en verduras y pescado seco, lo que, unido a los fríos inviernos finlandeses, fue clave para dotar a este hombre de una resistencia sobrehumana.

A los 15 años, En los Juegos Olímpicos de Estocolmo de 1912, Hannes Kolehmainen ganó tres medallas de oro y puso a Finlandia en el mundo del atletismo. Estas carreras influyeron marcadamente en aquel chico de 15 años y decidió que él también iba a lograr lo mismo. Nurmi se afilió en el año 1914 Turun Urheiluliito –la asociación local para el deporte-, a cuyos colores perteneció durante toda su carrera y ganó su primera carrera en los 3000 metros.
Dotado de una resistencia sobrehumana, su capacidad de sufrimiento parecía no tener límites. Tales eran sus cualidades, que durante el periodo de servicio militar, sorprendía en las competiciones atléticas cubriendo las distancias con un rifle en su hombro y una mochila llena de arena.
All that I am, I am because of my mind
Paavo Nurmi
Durante la guerra civil finlandesa se mantuvo políticamente pasivo y concentrado en su trabajo y en sus ambiciones olímpicas. Tras la guerra decidió no unirse a la recién formada Federación Deportiva de los Trabajadores de Finlandia, aunque escribió algunos artículos para el órgano principal de la federación y criticó la discriminación contra muchos de sus compañeros trabajadores y atletas. Su tozudez le conllevó ciertas dificultades con sus suboficiales. A pesar de que se negó a prestar el juramento de los soldados, se vio favorecido por sus oficiales superiores. Dado que el comandante de la unidad, Hugo Österman, conocido su afición por el deporte, a Nurmi y otros pocos atletas se les dio tiempo libre para poder entrenar.
Paavo improvisó nuevos métodos de entrenamiento en los barracones del ejército; corría detrás de los trenes, agarrándose del parachoques trasero, para estirar su zancada y usando botas del ejército revestidas de hierro para fortalecer sus piernas.
Carrera
Juegos Olímpicos de Amberes 1920
Nurmi hizo su debut internacional en agosto de 1920 en los Juegos Olímpicos de Amberes (Bélgica), donde ganó su primera medalla olímpica al finalizar segundo en la final de los 5.000 metros venciendo al sueco Eric Backman y siendo vencido por el francés Joseph Guillemot. Esta se convirtió en la única derrota de Nurmi ante un atleta no finés en los Juegos Olímpicos. Más tarde ganó el oro en sus otros tres eventos. Estas victorias permitieron a su familia recuperar los servicios de luz eléctrica y agua en su casa de Turku.
Nurmi, conocido por su frenético ritmo en las primeras vueltas y alentado por su derrota ante Guillemot, comenzó a entrenar con un cronómetro y a repartir más sus esfuerzos a lo largo de las carreras. Buscó perfeccionar sus técnicas

Juegos Olímpicos de París 1924
Su participación en los Juegos Olímpicos de París 1924 se vio amenazado por una lesión en la rodilla, pero logró recuperarse y reanudó su entrenamiento dos veces al día.
El 19 de junio, participó en las finales de los 1.500 y los 5.000 metros, distancias en las que estableció nuevas plusmarcas mundiales. En la primera, corrió los primeros 800 metros casi tres segundos más rápido. En la segunda final, iniciada menos de dos horas después de la primera, Nurmi se enfrentó a un duro contendiente, su connacional Ville Ritola, quien venció en los 3.000 metros con obstáculos y en los 10.000 metros. Ritola y el sueco Edvin Wide asumieron que Paavo estaría exhausto y trataron de acabarlo corriendo a un ritmo de plusmarca mundial. Comprendiendo que ahora competía contra los dos hombres y no contra el reloj, Nurmi arrojó su cronómetro al pasto. Los fineses lograron superar al sueco y continuaron su duelo. En la recta final, Paavo aumentó su velocidad y logró mantener a su rival un metro por detrás.

En la carrera por equipos de 3.000 metros del siguiente día, Nurmi y Ritola finalizaron en primer y segundo lugar; Elias Katz aseguró el oro para Finlandia al terminar en quinto. En total, Paavo ganó cinco oros en cinco eventos, sin embargo, dejó los Juegos resentido con las autoridades finlandesas, quienes distribuyeron las pruebas entre sus corredores estrella y le impidieron defender su título en los 10.000 metros, su competición más querida.
Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928
En Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928, participó en tres eventos. Obtuvo el oro en los 10.000 metros, pero, antes de la final de los 5.000 metros, se lesionó en la clasificación de los 3.000 metros con obstáculosal caer de espaldas en el salto de agua, se lesionó la cadera y el pie. Lucien Duquesne se detuvo a ayudarlo, mostrándose agradecido por el gesto, en el último tramo, Nurmi le ofreció dejarle ganar la eliminatoria, no obstante, Duquesne se negó y finalizó en segundo lugar, por detrás de Paavo. En los 5.000 metros, perdió el oro ante Ritola y se vio obligado a luchar por la plata con Wide, la que finalmente logró ganar. Batallando con las lesiones, se tuvo que conformar con el segundo lugar en la final de los 3.000 con obstáculos. En la última vuelta, aunque alejado del resto, llegó nueve segundos después que su compatriota Toivo Loukola.





Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932
A comienzos de 1932 Paavo Nurmi se entrenaba tal vez con más determinación que nunca para sus cuartos olímpicos. Su gran deseo era coronar su carrera deportiva con una medalla de oro en el maratón, como lo había hecho Hannes Kolehmainen. Además, pensaba participar en la prueba de los 10.000 metros. En abril de ese año fue acusado de cobrar por correr, lo que implicaba que era profesional y así fue suspendido.
En la villa olímpica de Los Angeles Nurmi estaba concentrado en sus entrenamientos pese a tener un pie lesionado. Cuenta que el dolor era tan intenso que Paavo apenas podía ni andar.
A pesar de las apelaciones, la entonces federación Internacional de Atletismo Aficionado (IAAF) mantuvo la sanción. Nurmi presenció los Juegos desde la grada, aunque, no estuvo cuando se corrieron los 10.000 metros y el maratón. Al finalizar el maratón, Nurmi comentó: “Hubiera ganado con cinco minutos de ventaja.”
Fallecimiento
Paavo Nurmi falleció en Helsinki el 2 de octubre de 1973. Su muerte fue lamentada en todo el mundo. Los medios de todas partes del globo lo recordaron en obituarios y necrológicas. La entonces ministra de Educación Marjatta Väänänen dijo en su discurso conmemorativo: “Los récords serán batidos, las medallas de oro perderán su lustre y los que salen victoriosos encontrarán quien los derrote. Como un concepto histórico, Paavo Nurmi es imbatible.” Paavo Nurmi fue enterrado con honores de estado. La ceremonia se llevó a cabo en la Vieja Iglesia de Helsinki.
Palmarés
Amberes 1920 | |
10.000m | Oro |
10.000 cross country | Oro |
8.000 cross country por equipos | Oro |
5.000 cross country | Plata |
París 1924 | |
1.500m | Oro |
5.000m | Oro |
5.000 cross country | Oro |
5.000 cross country por equipos | Oro |
3.000m por equipos | Oro |
Amsterdam 1928 | |
10.000 cross country | Oro |
5.000 cross country | Plata |
3.000 obstáculos | Plata |